Lo que necesitas para determinar el precio de tus postres

Como dueños de negocio es difícil decidir el precio de venta de un pastel. Si no calculamos bien nuestros costos podemos perder dinero al ofrecer los productos a un precio muy bajo o podemos perder clientes por vender muy caro.

Para evitar esto, te traemos una lista de los aspectos más importantes que debes considerar al momento de fijar los precios de tus postres.

Posicionamiento y estrategia de negocio

¡Empecemos! Lo primero que necesitas es definir a tu cliente objetivo. ¿Cómo es la persona que compra tus postres? ¿Cuánto dinero gana al mes? ¿Cuánto está dispuesto a pagar por un postre? ¿Cuáles son sus gustos? Una vez establezcas claramente quien es tu cliente ideal puedes empezar a generar una estrategia. Por ejemplo, si tu cliente está dispuesto a pagar más por un pastel entonces probablemente va a querer un pastel con muchos detalles y una cobertura de fondant. O si tu cliente no está dispuesto a pagar mucho dinero por un pastel la decoración debe ser más sencilla.

El objetivo es encontrar un equilibrio entre lo que tú puedes ofrecer y lo que el cliente está dispuesto a pagar.

Entonces ¿Cómo quieres posicionar tu pastelería? ¿Qué estilo de pasteles vas a ofrecer? ¿Qué tipo de bizcocho y cobertura vas a ofrecer? Todos estos aspectos están definidos por tu grupo objetivo.

¡El recetario con los postres más deliciosos! Incluye videos del procedimiento

Estudio de la competencia

Cuando definas la estrategia de tu pastelería el siguiente paso es establecer quien es tu competencia. Al establecer claramente quienes son tus competidores podrás conocer el rango de precio que tu cliente está dispuesto a pagar por productos similares al tuyo. Por supuesto, aquí también influye la diferenciación de tu negocio. Puedes cobrar un poco más por tus postres si tienes productos, sabores o presentaciones que tus competidores no poseen.

Investiga en donde compra tu cliente objetivo. Elige a tres competidores y haz un promedio de los precios de sus productos. También indaga en el tipo de productos que ofrecen otras pastelerías. De esta manera podrás identificar oportunidades en el mercado y ofrecer productos diferentes.

Psst queremos ayudarte a preparar los postres más deliciosos con las mejores materias primas. Ver catálogo

Costos

Este es el factor más importante cuando estamos decidiendo el precio de un producto. Si no tenemos en cuenta los costos podemos no tener ganancias o, aún peor, tener pérdidas. 

Es por eso que controlar los costos de una empresa es una actividad esencial.  Puedes vender un pastel a un precio elevado, pero si tus costos son muy altos probablemente no vas a percibir muchas utilidades.

Tipos de costos:

Costos variables

Los costos variables reciben este nombre porque varían mes a mes y dependen de la cantidad de unidades que produzcas. Estos costos usualmente engloban las materias primas utilizadas en la producción. Si horneas más pasteles, vas a necesitar más materia prima lo cual significa que los costos variables aumentarán.

Costos Fijos

Los costos fijos son los costos que no dependen de cambios pequeños en la producción o en las ventas. Estos costos deben de ser desembolsados mes a mes de manera constante. Algunos ejemplos de costos fijos son: salarios, renta, entre otros.

Así que, la próxima vez que debas fijar el precio para un pastel toma en cuenta estos tres aspectos y definitivamente se te facilitará este proceso. Prueba estos consejos y cuéntanos tu experiencia, nos encanta saber de ti.

Y si estás pensando "¿En dónde puedo conseguir la mejor materia prima al mejor precio?" ¡Envíanos tus datos para poder darte más información!
Post Relacionados

Entérate de productos nuevos, recetas, tecnologías y artículos relevantes.

¡Recibe nuestro recetario exclusivo!

¿Quieres recibir precios e información de nuestros productos?

Abrir chat
1
Hablemos por whatsapp
¡Hola! ¿en que podemos ayudarte?