Para ti que tienes deseos de incursionar en el mundo de la repostería por un deseo de emprendimiento o solo por gusto, te compartimos estos consejos que te ayudarán a tener una buena base.
1. Organiza tus ingredientes
Que no te pasa que en medio de la receta te das cuenta de que te hace falta un ingrediente. Te aconsejamos que coloques todo en su lugar y ten los ingredientes de repostería listos. Es mejor que ya tengas los ingredientes separados en recipientes y con las cantidades establecidas.
Además, coloca en el área de trabajo todos los utensilios que vas a utilizar. De esa forma podrás ser más organizado, evitar retrasos y disfrutar la repostería.

Psst queremos ayudarte a preparar los postres más deliciosos con las mejores materias primas. Ver catálogo
2. Consigue utensilios adecuados
Adquiere poco a poco todo tu “arsenal” para realizar las recetas que desees. Te sugerimos que vayas adquiriéndolas mientras vayas necesitando y aumentando la complejidad de tus postres.
¿Cuáles son los utensilios que te serán útiles? Te presentamos los más comunes:
- Espátulas
- Rodillo
- Batidor de globo (o batidora eléctrica)
- Moldes de acero inoxidable o silicona (según la receta)
- Cucharas y tazas medidoras
- Cortadores
- Duyas, coples y mangas pasteleras
Implementar la técnica adecuada requiere del utensilio correcto.

3. Sigue la receta
La repostería es la ciencia exacta de la gastronomía. Una variación en la receta original puede causar un gran cambio, con resultados no siempre positivos.
Es mejor, mientras estás empezando, seguir al pie de la letra la receta en cuanto a cantidades, temperatura, tiempos y métodos. Ya más adelante podrás hacer pruebas y cambios.

Conoce las mejores recetas utilizando productos de repostería de alta calidad. Mira nuestro blog
4. Conoce tu horno
Muchas recetas implican utilizar un horno por lo que es muy importante familiarizarte con esta herramienta importante.
- Precalienta el horno antes de utilizarlo. Meter tu mezcla en un horno frío puede hacer que tu postre quede duro o afectar la composición química de ciertos ingredientes.
- Guíate de la receta para hornear tus postres. Te sugerimos que, mientras más grande sea el molde, menor debe ser la temperatura.
- Enharina el molde, esto evitará que la mezcla se pegue y sea más fácil desmoldar.
- Ubica el molde en el centro del horno y no abras la puerta luego de colocarlo para ver su progreso, al abrir la puerta se altera la temperatura interior y puede hacer que el bizcocho no suba de forma uniforme.

5. Bate lo necesario
Evita batir en exceso tu mezcla pues esto puede hacer que tu bizcocho quede duro. Trata de batir lo necesario para que los ingredientes se incorporen perfectamente.
6. Añade una pizca de sal
¿Sabías que la sal puede potenciar el sabor dulce de tus postres? Por eso en varias recetas encontrarás que piden agregar una pizca de sal.
Recuerda no sobrepasarte con la sal, una pizca equivale a ¼ de cucharadita. Ten en cuenta esto para darle un sabor único a tus postres.

7. Limpia el lugar de trabajo
Es importante que tengas tu lugar de trabajo y tus utensilios limpios y desinfectados antes y luego de utilizarlos. Así aseguraremos la calidad y el sabor de nuestros postres.
8. ¡Disfruta!
No te desanimes con tus primeros intentos, la repostería requiere de paciencia y varias pruebas para que las recetas salgan perfectas.
Ten en mente que estás aprendiendo y lo más importante es disfrutar el camino.

¿Quieres conocer más consejos para tu repostería o emprendimiento? Encuéntralos aquí

5 pilares para una repostería exitosa

Reduce los azúcares y grasas de tus postres

Sigue estos consejos para empezar tu propia repostería

Lo que necesitas para determinar el precio de tus postres

4 estratégias para aumentar las ventas de tu repostería en redes sociales
