Crear tu propia pastelería no es nada sencillo, pero es una aventura que de verdad vale la pena. Muchas veces no sabemos por donde comenzar y nos llenamos de preguntas como: ¿Cuál es el primer paso? ¿Cómo voy a conseguir clientes? ¿Cómo voy a vender mis productos?
No te preocupes ¡para eso estamos aquí! En este artículo hablaremos de lo que necesitas para iniciar tu pastelería en línea y cómo hacerla crecer en 4 simples pasos.
1. Logo y nombre
Debes tener en cuenta que todas las empresas de la historia (al menos la mayoría) empezaron en pequeño. Esto quiere decir que, aunque, por el momento, hornees pasteles desde la cocina de tu casa debes ponerle un nombre y un logo a tu emprendimiento. Esto te ayudará a crear una marca que puedas promocionar en redes sociales para obtener más clientes.
Hay muchas páginas en donde puedes crear logos totalmente gratis.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
2. Estrategia de marca
Cuando hayas determinado el logo y el nombre de tu marca también debes determinar quienes van a ser tus clientes ANTES de empezar a vender pasteles; Suena extraño ¿no? Pero créenos, este es un paso muy importante. Tu público objetivo va a determinar que tipo de pasteles vas a ofrecer, como vas a empacar tus postres, cuanto vas a cobrar, etc.
Para este paso puedes investigar a otras pastelerías y ver el tipo de postres que ofrecen, como empacan su producto y lo más importante, ¿Qué consideras que esas pastelerías deberían hacer diferente o agregar? Con esta pequeña investigación vas a tener una ventaja considerable, ¿Por qué? Porque así puedes diferenciarte de la competencia. Al tener un empaque diferente, al ofrecer un servicio al cliente excepcional o al incluir un pequeño cupcake sorpresa en cada compra tu pastelería se va distinguir en comparación a las demás.

Psst queremos ayudarte a preparar los postres más deliciosos con las mejores materias primas. Ver catálogo

3. Empecemos a vender
Ya que tienes el nombre de la marca, el logo y la estrategia de marca puedes empezar a crear los perfiles comerciales en Facebook, Instagram e incluso Tik tok. Recuerda, debes de pensar siempre en tu grupo objetivo ¿En que redes sociales se encuentran? ¿Usan Facebook o prefieren Instagram?
Aquí puedes encontrar un video de como crear una cuenta comercial en Facebook:
Aquí puedes encontrar un video para crear una cuenta comercial en Instagram:
En Facebook e Instagram puedes crear una tienda virtual y vender desde estas plataformas. Al agregar tus productos a la tienda virtual puedes etiquetar tus postres en publicaciones y aumentar tus ventas. Mira un tutorial aquí:
4. Lo más importante
Hay algo que va a hacer que los clientes regresen y te compren una y otra vez. Imagina que tu eres un cliente y decides pedir un pastel para tu cumpleaños, encontraste una repostería en Facebook que ofrecía un pastel tiramisú a un muy buen precio. Haces el pedido y el día de tu cumpleaños partes el pastel y al probarlo… está seco. El pastel se siente como arena en tu boca y el bizcocho no tiene sabor. Tus invitados deciden comer solo un pedazo, pero al final de la fiesta aun queda la mitad del pastel. ¿Qué harías tú? ¿Volverías a pedir a la misma pastelería otra vez?
El secreto es usar las mejores materias primas para preparar tus postres. Al utilizar las mejores premezclas, rellenos, aceites, bases, etc. Al final lo mas importante en un postre es el sabor y la textura.
Cuéntanos que te han parecido estos consejos, nos encanta saber de ti.

