¿Has medido la cantidad de tiempo que pasas en tu teléfono? Créeme que si medimos con un cronómetro el tiempo que una persona promedio pasa en su celular te sorprenderías. Usualmente ¿Qué hacemos en el teléfono? Ver redes sociales. Simplemente no podemos evitarlo, cada vez que desbloqueamos nuestro celular nuestro dedo automáticamente se dirige hacia el logo de Facebook, Instagram o Twitter. Las redes sociales son parte de nuestra rutina y gran parte de nuestra atención también se concentra allí.

Si quieres que otras personas conozcan tu negocio (y eventualmente compren tus productos), las redes sociales son una herramienta indispensable. Pero debes de tener en cuenta que diferentes redes atraen a diferentes tipos de personas. Si tu público objetivo son personas jóvenes, lo mejor sería abrir una cuenta en Instagram, sin embargo, si le vendes a mamás o a personas mayores, Facebook es el lugar ideal.
Una vez que hayas seleccionado la red social que se adapta a tus consumidores es momento de crear un perfil empresarial y hacer crecer tu marca. A continuación, te presentamos algunos consejos para posicionar tu negocio en la mente de tus clientes y lograr más ventas.
Interactuar con la comunidad
Nos encantan las redes sociales porque nos gusta socializar, está en nuestra naturaleza, pero a nadie le gusta ver Facebook y solamente encontrar anuncios. Por eso dedícate a compartir con la comunidad, no solo a promover tus productos. Si vendes pasteles para cumpleaños puedes integrarte a diferentes grupos de madres en Facebook en donde puedes compartir consejos para escoger el pastel perfecto, o darles recomendaciones de lugares ideales para celebrar una fiesta de cumpleaños. Comenta en publicaciones que hablen sobre postres y pasteles. Aporta algo relevante, y de vez en cuando publica un post promocionando tus productos. De esta forma, tus clientes agradecerán tus aportes y pensarán en ti cuando quieran comprar un pastel.
Siempre pon los datos de contacto
Imagina que estás viendo Instagram o Facebook y de repente te encuentras con una foto de un pastel hermoso. Te encanta, y quisieras un pastel como ese para tu cumpleaños, cuando revisas el copy de la publicación no hay ninguna información para contactar a la persona que ha creado esa obra maestra. Muy rara vez un cliente entrará al perfil de tu empresa para obtener tus datos, pero la mayoría solamente deslizará su dedo y pasará a la siguiente publicación. Esto disminuye las probabilidades de que te contacten, como seres humanos somos perezosos, así que pon tus datos de contacto cada vez que publiques tu trabajo. Facilita el acceso a la información.

Pon el logo de tu empresa en las fotos que publicas
Poner tu información de contacto cada vez que publicas una foto de tu trabajo no es suficiente, debes incluir el logo de tu empresa en la fotografía. Puedes ponerlo en la esquina superior izquierda o en la esquina inferior derecha, pero debes incluirlo. ¿Por qué? Porque muchas veces no prestamos mucha atención a quién publica el contenido, solo vemos las fotografías. Si la fotografía ha llamado nuestra atención leemos el copy, pero casi nunca nos fijamos en el perfil que ha hecho la publicación. Esta es una estrategia que también ayudará a tus clientes potenciales a familiarizarse con el nombre de tu empresa y con tu trabajo.
Alianzas estratégicas
Todas las estrategias anteriores te ayudarán a posicionarte en la mente de los consumidores, esto hará que las personas piensen en ti y en tu marca cuando necesiten un pastel. Pero, ¿y las personas que necesitan un pastel AHORA? ¿Cómo nos comunicamos con este público? El mejor lugar para contactar a personas que necesitan un pastel en este momento son los lugares en donde se celebran cumpleaños. Puedes realizar alianzas con estos establecimientos para capturar más clientes. Es una situación ganar-ganar. Ya que ellos pueden ofrecerles un servicio completo a sus clientes y tú tienes un ingreso asegurado sin la necesidad de buscar personalmente la clientela.
Como hemos visto existen muchas estrategias que te ayudarán a obtener más clientes en las redes sociales. Pero el más importante es nunca olvidar quienes son tus clientes. No olvides cuáles son sus gustos y sueños, y siempre diseña tus campañas acordes a estos factores. A nadie le gusta que le den un discurso de ventas todo el tiempo, así que interactúa con tus consumidores, habla de algo que les interese, ayúdalos, apóyalos y ellos te comprarán por inercia. Las redes sociales son un espacio para compartir y socializar, y si sabes hacerlo bien tus ventas aumentarán.